Únete a nuestra campaña TortuConCiencia, que busca concienciar y educar a la sociedad sobre la importancia de la conservación y protección de las poblaciones de tortugas marinas, y salvaguardar sus hábitats.


Participa de nuestro ciclo de actividades de formación a través de los diferentes congresos, seminarios, charlas, y conferencias del más alto nivel profesional con el fin de conocer más sobre su biología, reproducción, movimientos migratorios y densidades poblacionales.
¡Sé parte de nuestro equipo de voluntarios! Inscríbete y conoce más sobre nuestro proyecto.
Las principales amenazas para las tortugas marinas son:
- El cambio climático, la franja costera está disminuyendo y eso pone en peligro las zonas de anidación. Además, las elevadas temperaturas en las playas hacen que se genere una crisis en la proporción de los sexos en el momento de la incubación. El mar también muestra afectaciones, en los arrecifes de coral que son una zona importante de alimentación para las tortugas carey.
- La basura marina, provoca que algunas especies confundan las bolsas de plástico que se desplazan sobre las corrientes del océano pensando que son medusas, principal alimento de algunas especies, por lo cual las ingieren. Se estima que cuando una tortuga consume unas 14 piezas de plástico tiene 50 por ciento de posibilidades de morir.
- La pesca incidental, muchos ejemplares quedan atrapados en las redes de enmalle, palangres y redes de arrastre, lo que les impide respirar y alimentarse. Así mismo, muchas tortugas se acercan a comer a los anzuelos y quedan atrapadas en las líneas de pesca, sufriendo una muerte lenta debido a lesiones internas.
- La caza y recolección de huevos. En muchos países la carne tortuga marina es un manjar, a menudo se la consume como una forma de proteína de bajo costo, especialmente en áreas rurales donde hay menos oportunidades de ganarse la vida. Muchas culturas aún creen que los huevos son un afrodisíaco muy potente.
- Desarrollo turístico. La presencia de turistas puede provocar que las hembras que arriban a anidar no completen el proceso sino se cuenta con personal capacitado que vigile y de cumplimiento a las normas establecidas para estas áreas. Otra grave amenaza es la iluminación artificial de los negocios turísticos o viviendas frente a la playa, que desorienta a las tortugas al momento de desovar, al igual que a los neonatos cuando tratan de dirigirse al mar y se confunden siguiendo la luz más brillante en el horizonte. Otra actividad antrópica es la circulación de vehículos por la playa, que compactan la arena y destruyen zonas específicas para anidar.
- Los animales domésticos, estos destruyen los nidos y en varias ocasiones se comen a los neonatos, también hay registros de perros que atacan a las hembras que llegan a anidar.
Ayúdanos a proteger a las tortugas marinas, ¡Su futuro está en nuestras manos!
Próximos eventos:
¿Te gustaría participar esta temporada en las actividades de Conservación de tortugas marinas?
Inscríbete a nuestro curso -taller :
Introducción al monitoreo en playas de anidación.
Lugar: Campamento RL
Ingreso : 09h00 (Sábado 24 de julio)
Salida : 11h00 (Domingo, 25 julio)
Costo : $ 25
Incluye:
- Certificado de participación
- Alimentación (Almuerzo, cena, desayuno)
- Zona de camping
“Únete y apoya su conservación”
